¿Tiene problemas viendo este e-mail? Haga clic aquí para la versión online
|
|
Miroslava Leiva Valdés
Docente alfabetización informacional |
Con la sexta entrega del Newsletter bibliográfico «ATENEA», dedicado a la Facultad de Artes y Humanidades, estamos incentivando el uso del amplio contenido informacional que el Sistema de Bibliotecas del ITM pone a disposición de la comunidad académica para la creación y desarrollo del conocimiento científico y tecnológico. Este es uno de los objetivos principales del Departamento de Biblioteca y Extensión Cultural-Fondo Editorial.
Este nuevo número de «ATENEA» presenta información detallada de libros, publicaciones seriadas, películas y repositorios. Se destacan varias bases de datos especializadas en Artes y Humanidades a través de las cuales se puede acceder de forma gratuita a partituras musicales, grabaciones, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos. La información reseñada en el boletín ha sido cuidadosamente seleccionada y esperamos que sirva de soporte a los programas académicos y proyectos de investigación.
Además, en el Newsletter se extiende una invitación a toda la comunidad académica a participar en los diferentes espacios académicos y culturales que el DByEC-FE desarrolla.
Los números anteriores de «ATENEA» pueden ser consultados haciendo clic aquí.
|
 |
|
MITÓPOLIS UN ENSAYO SOBRE ARTE Y MEMORIA EN EL ESPACIO PÚBLICO |
Autores: Beatriz Elena Acosta/ Manuel Bernardo Rojas/ Juan Diego Parra Valencia Sello editorial: Fondo Editorial ITM Editor: Instituto Tecnológico Metropolitano ISBN-p: 978-958-5414-08-2 Fecha de edición: junio 2017 ISBN-e: 978-958-5414-09-9 Fecha de edición: septiembre 2017 Formato: Impreso y Electrónico Ver libro en línea
Esta obra explora el sentido de la calle como inspiración y soporte de múltiples obras artísticas, en las que sus creadores han mantenido una relación constante con el asfalto, el polvo, la corrosión y la hostilidad y que se han atrevido a hurgar en las oquedades de lo urbano.
Es un acercamiento a las maneras como se teje entre las administraciones y los circuitos de arte una colaboración para buscar soluciones conjuntas a los conflictos que entraña la ciudad. Más aún, hace un homenaje a los artistas de Medellín que han dejado trazas en el espacio, contribuyendo a la construcción de la memoria colectiva. Ver más »
|
|
|
|
|
 |
|
DAVID LYNCH Y EL DEVENIR CINE DE LA FILOSOFÍA. UNA LECTURA DELEUZIANA |
Autor: Juan Diego Parra Sello editorial: Fondo Editorial ITM Editor: Instituto Tecnológico Metropolitano ISBN: 978-958-8743-88-2 Fecha de publicación: noviembre 2016 Formato: impreso
Este libro busca las implicaciones de los análisis deleuzianos en la obra del director de cine David Lynch, tomándolo como caso de excepción en el devenir del cine actual, donde se condensan de manera precisa las búsquedas del filósofo francés en torno a la imagen y pensamiento. Encontramos por tanto un devenir-cine de la filosofía, así como un devenir-filosofía del cine, partir de estos dos autores. El estudio comprende la última fase productiva de Lynch hasta la actualidad, remarcando el sentido de las imágenes desde las películas Lost Highway, Mulholland Dr. e Inland Empire, donde reconoceremos las capacidades expresivas del director norteamericano que le permiten crear variables de la imagen, en un experimento cinematográfico sin precedentes que nos permite pasar de la psico-cinematografía al neuro-cine. Ver más »
|
|
|
|
|
CUERPO (EN) MARCADO. ENSAYOS SOBRE ARTE COLOMBIANO CONTEMPORÁNEO |
Autor: Pedro Agudelo Rendón Sello editorial: Fondo Editorial ITM Editor: Instituto Tecnológico Metropolitano Fecha de edición: noviembre 2016 ISBN: 978-958-8743-89-9 Formato: impreso
En este texto se revisan las prácticas artísticas, los cambios de perspectiva y sus implicaciones en la representación y presentación del cuerpo, con el fin de ampliar el campo de comprensión de la historia del arte en Colombia. Asimismo, analiza el problema del cuerpo en varios de los artistas más importantes de nuestro país, y se plantean las relaciones entre el cuerpo y la tradición, el erotismo, la imagen, la materialidad, los instintos y la cultura, con el fin de redimensionar la significación de la imagen y de la poética del comportamiento, y de ubicar el papel de la cultura en las prácticas artísticas que tienen por objeto el cuerpo. Ver más »
|
|
|
|
|
 |
|
ORIGEN Y DESARROLLO DE LOS MUSEOS INTERACTIVOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA |
Autor: Diana Cazaux Sello editorial: Fondo Editorial ITM Editor: Instituto Tecnológico Metropolitano Fecha de edición: diciembre 2016 ISBN: 978-958-5414-02-0 Formato: impreso
Esta obra realiza un recorrido que va desde el nacimiento de los museos de ciencia, los antiguos gabinetes de curiosidades, hasta los modernos centros interactivos de ciencia y tecnología. La autora Diana Cazaux, evidencia que el museo no es solo un cúmulo de objetos exhibidos sino ideas, conceptos, símbolos, que son los que significan a dichos objetos y recrean su sentido. Asimismo, argumenta cómo los museos de ciencia son espacios excelentes para la problematización de las diversas visiones de la ciencia y cuáles son las consecuencias sociales y ambientales de las innovaciones tecnológicas. Por tal motivo, los museos de ciencia, como espacios de divulgación, pueden aprehender de las reflexiones teóricas del campo de los estudios CTS, cambiar su narrativa y, en consecuencia, sus propuestas museológicas y museográficas. Ver más »
|
|
|
|
|
CIUDAD BOTERO. ESPACIOS, OFICIOS Y REPRESENTACIONES. DESCRIPCIÓN FOTOGRÁFICA |
Autores: Kathya Jemio Arnez / Fernando Aquiles Arango Navarro / Juliana López López Sello editorial: Fondo Editorial ITM Editor: Instituto Tecnológico Metropolitano Fecha de edición: noviembre 2016 ISBN: 978-958-8743-90-5 Formato: impreso
Este texto se ocupa de la fotografía y de las ‘resignificaciones’ que se distinguen en la narrativa fotográfica del lugar. En él se encuentra un nuevo protagonismo de la estructura física sobre las dinámicas sociales. Se pregunta también si el privilegio de la estructura física sobre las dinámicas sociales propende una concepción de museo o de dinámicas sociales vivas. Ver más »
|
|
|
|
|
ATAPUMA, EL ENCUENTRO DE LOS HIJOS DEL SOL |
Autor: Verónica Gómez Uribe Sello editorial: Fondo Editorial ITM Editor: Instituto Tecnológico Metropolitano Fecha de edición: octubre 2016 ISBN: 978-958-8743-86-8 Formato: impreso
Atapuma, un joven vehemente y apasionado, se propone cumplir la misión de salvar a los reinos de la Tierra del Sol, del sometimiento que han padecido en manos de los esquitas, los enemigos. Un pacto sagrado que los dioses entregaron a los mortales da inicio a esta historia, una leyenda generacional sujeta al cumplimiento de una profecía decretada en tiempos remotos por personajes protectores de los reinos. Sus aventuras en búsqueda de cumplir una gran misión lo llevarán por lugares desconocidos que pondrán a prueba su sabiduría, sus dones heredados y la experticia adquirida durante la vida que llevó antes de asumir el reto de reunir a quienes podrían salvar a la Tierra. Ver más »
|
|
|
|
|
La revista «trilogía Ciencia Tecnología Sociedad» del Grupo de Investigación CTS+i de la Facultad de Artes y Humanidades del INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO -ITM- es un medio de divulgación científica, con publicación semestral, de alcance nacional e internacional. Sus formatos físicos y electrónicos se distribuyen de manera gratuita. Su objetivo es generar una percepción más ajustada y crítica de las relaciones entre la ciencia, la tecnología, la innovación y la sociedad, para promover la participación pública de los ciudadanos en las decisiones que orientan los desarrollos de la ciencia, la tecnología y la innovación mediante la publicación de resultados de investigación relacionados con estas diferentes áreas del conocimiento.
Las temáticas que publica la revista están relacionadas con:
- Ciencia, Tecnología y Sociedad
- Comunicación y divulgación de la ciencia y la tecnología
- Responsabilidad social y ética de la ciencia y la tecnología
- Contextos sociales y culturales de la innovación tecnológica y la competitividad
- Políticas públicas de ciencia y tecnología, gobernanza y participación ciudadana
- Gestión del conocimiento y sistemas regionales de innovación
- Historia y filosofía del cambio tecnológico
- Filosofía y sociología de la ciencia y la tecnología
- Artes y Humanidades
Editora: Silvia I. Jiménez Gómez
ISSN: 2145-4426
ISSN-e: 2145-7778
Correo electrónico: revistacts@itm.edu.co
Página Web: https://trilogia.itm.edu.co
|
|
Se informa a toda la comunidad académica interesada en participar con sus trabajos en la Revista Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, que pueden hacerlo a través de https://trilogia.edu.co o al correo electrónico revistacts@itm.edu.co.
|
|
|
LIBROS DISPONIBLES EN TU SISTEMA DE BIBLIOTECAS ITM
|
|
|
|
|
THE THEORY AND TECHNIQUE OF ELECTRONIC MUSIC |
Autor: Miller Puckette
Publicación: World Scientific, 2017
Este libro desarrolla tanto la teoría como la práctica de sintetizar sonidos musicales, utilizando las computadoras. Cada capítulo comienza con una descripción teórica de una técnica o área de problemas y termina con una serie de ejemplos de trabajo (más de 100 en total) cubriendo una amplia gama de aplicaciones.
|
|
|
|
|
SURROUND SOUND: UP AND RUNNING |
Autores: Tomlinson Holma
Publicación: Focal Press, 2007
Edición: Segunda edición
Completamente actualizado, este libro ofrece una gran cantidad de información práctica. Concentrándose específicamente en el sonido envolvente, Holman proporciona explicaciones claras de conceptos complejos, haciendo de este un libro imprescindible para todos los que están en el campo.
Temas tratados: Monitoreo, Técnica de micrófono multicanal, Mezcla multicanal, Formatos de entrega, Psicoacústica.
|
|
|
|
|
CUANDO LAS IMÁGENES TOMAN POSICIÓN |
Autor: Georges Didi-Huberman
Publicación: Antonio Machado Libros, 2007
La figura del poeta y dramaturgo Bertolt Brecht sirve de guía a Georges Didi-Huberman para mostrar las encrucijadas de la estética del siglo XX, germen de los problemas del arte actual. Guerra, exilio, vanguardias estéticas, compromiso político y nacimiento de la industria cultural, «Cuando las imágenes toman posición» presenta las preguntas clave de novelistas, poetas, filósofos y artistas acerca del lugar de la imagen y la imaginación en un mundo convulso.
«Un documento encierra al menos dos verdades, la primera de las cuales siempre resulta insuficiente.»
|
|
|
|
|
OBJETOS. DINÁMICAS DE USO, PODER Y SIGNIFICACIÓN |
Autor: María de los Ángeles González
Publicación: Universidad de los Andes, Fac. de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología-CESO, 2007.
Este libro se relaciona con la prolongación de la vida útil de los objetos en su condición original, es decir, los objetos siguen vigentes en su uso y función así cambien de usuario y de contexto; los objetos conllevan además la huella de los anteriores usuarios y es así como durante la existencia del objeto ocurren representaciones, ciclos de retroalimentación y bifurcaciones que marcan no sólo la transición hacia algo nuevo que vive el usuario con el objeto, sino la creación de vínculos interpersonales y significaciones de sentido.
|
|
|
|
|
EL MITO DE LA MÁQUINA: TÉCNICAS Y EVOLUCIÓN HUMANA |
Autor: Lewis Munford
Publicación: Pepitas de Calabaza, 2013
Edición: Segunda edición
En este libro, primero de la serie de dos volúmenes titulada El mito de la máquina, el autor da cuenta de las fuerzas que han venido dando forma a la tecnología desde la prehistoria y que han desempeñado un papel cada vez más destacado en la conformación de la humanidad contemporánea.
|
|
|
|
|
EL CINE O EL HOMBRE IMAGINARIO |
Autor: Edgar Morin
Publicación: Paidós, 2012
Publicado por primera vez en 1956 y calificado por su autor de “ensayo de antropología”, en este libro Edgar Morin aspira a otorgar al fenómeno cinematográfico el lugar que naturalmente reclama en las clasificaciones más modernas de las ciencias humanas. Morin se propone desentrañar así, entre otros temas, la naturaleza psicológica de la imagen, la función del tiempo en la imagen fílmica, los procesos psíquicos de la participación efectiva del espectador y la diversificación de sus efectos en el resultado realmente buscado por el planteamiento estético y las relaciones entre subjetividad y objetividad en la “presencia” de los datos cinematográficos.
|
|
|
|
|
|
REVISTAS DISPONIBLES EN TU SISTEMA DE BIBLIOTECAS ITM
|
|
|
|
|
ANÁLISIS: REVISTA COLOMBIANA DE HUMANIDADES. VOL. 49, NÚM. 90 (ENE.-JUN 2017)
Publicación: Universidad Santo Tomás
Publicación dedicada a la divulgación de reflexiones teóricas, resultados de investigación, traducciones y reseñas en torno a temas relacionados con las humanidades.
Este número cambia su enfoque monográfico por una perspectiva enfocada en cuatro horizontes: Humanismo y sociedad, Educación y pedagogía, Estudios transdisciplinares, el cual hace referencia a los encuentros y desencuentros entre las disciplinas; y el último enfoque relacionado con Memoria, historia e identidades. Entre muchos otros, se destaca el artículo llamado: Reflexiones filosóficas y psicoanalíticas en la era del discurso capitalista de José Antonio Vergara.
|
|
|
ESTUDIOS DE LITERATURA COLOMBIANA. NO. 40 (ENE.-JUN. 2017)
Publicación: Universidad de Antioquia
Publicación científica dirigida a estudiantes e investigadores cuyo objeto de estudio esté relacionado con las literaturas del país.
Se resaltan tres artículos: “La poesía de León de Greiff a la luz de otras poéticas latinoamericanas marginales” de Erick González, “Borges, Faulkner: dos diálogos literarios de Germán Espinosa” escrito por Francy Moreno y “La guerra de los Mil Días en tres relatos de Efe Gómez” escrito por Luis Fernando Quiroz.
|
|
|
EDUCACIÓN Y EDUCADORES. Vol. 20, No. 1 (ene.-abr. 2017)
Publicación: Universidad de la Sabana
Esta revista difunde aportes significativos en los múltiples ámbitos y niveles de la teoría y la práctica educativa.
Es de destacar el macrotema: Tecnologías de la información y la comunicación en la pedagogía, con los subtemas: Indagación en la relación aprendizaje-tecnologías digitales de Leonardo Rodrigo López Neira y Learning Analytics: una revisión de la literatura de Pablo Rojas Castro.
|
|
|
REVISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. NO. 327 (ENE.-MAR. 2017)
Publicación: Universidad de Antioquia
Ha sido uno de los instrumentos culturales de la Universidad, convirtiéndose en lo que es hoy: la prolongación del Alma Máter en la cultura colombiana y latinoamericana.
Presenta secciones como: El placer del escéptico, Predios de la quimera, Fragmentos a su imán, El sombrero de Beuys, La Mirada de Ulises y Reseñas. Artículo a destacar: Revolución tecnológica medieval: lectura bioética escrito por Carlos Eduardo Sierra.
|
|
FOLIOS: REVISTA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES. NO. 44 (JUN.-DIC. 2016)
Publicación: Universidad Pedagógica Nacional
Publicación dirigida a académicos interesados en las áreas de lingüística, literatura, ciencias sociales, filosofía y sus pedagogías.
En este número se destaca el artículo: Metáforas cognitivas usadas en la lengua de señas colombiana en cinco relatos autobiográficos y los esquemas de imagen en los cuales se relacionan de Yenny Rodríguez.
|
|
|
|
VIDEOS EN TU SISTEMA DE BIBLIOTECAS ITM
|
|
|
|
|
|
COMFORT |
Director: William Lu
Género: Romance
País: United States
Año: 2016
Formato: Base de datos Digitalia Films
Ver Films
Sinopsis:
Cameron (Christopher Dinh), un hombre solitario y respetable, está contento de correr por las oscuras calles de Los Ángeles como un mensajero de última hora para su elegante jefe, Eddie (Billy Sly Williams). Una fatídica noche, un importante cliente, Martin (Kelvin Han Yee), le pide a Cameron que recoja algo muy especial en el aeropuerto - su hija Jasmine (Julie Zhan), que vuela desde el extranjero. Cameron acepta el trabajo, pero no está preparado para las chispas que vuelan entre ellos.
|
|
|
|
|
OF DICE AND MEN |
Director: Kelley Slagle
Género: Comedia
País: United States
Año: 2014
Formato: Base de datos Digitalia Films
Ver Films
Sinopsis:
Las vidas de seis amigos jugadores de rol se ven trastocadas cuando uno de ellos se alista para ir a Irak. Una película friki sin el autodesprecio.
|
|
|
|
|
FINAL MOVE |
Director: Jon Cohen
Género: Thriller
País: Australia
Año: 2013
Formato: Base de datos Digitalia Films
Ver Films
Sinopsis
El detective Nick Mathers, pierde todo en la búsqueda de un asesino: su esposa, su hija mayor, su novia. Lo peor sigue cuando el caso que le costó la vida a su hija resurge; el asesino de la pieza de ajedrez quiere terminar el juego. Cada pieza tiene un nombre en ella, si Nick pierde una pieza el asesino mata a la persona cuyo nombre está en la pieza. Cuando pone a Lisa, la hija más joven de Nick, como una pieza en el tablero, el juego se vuelve mucho más personal.
|
|
|
|
|
|
LIBROS ELECTRÓNICOS DISPONIBLES EN TU SISTEMA DE BIBLIOTECAS ITM
|
|
|
|
|
PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA: DEL PROYECTO AL PRODUCTO |
Autores: Federico Fernández y Carolina Barco
Fecha de edición: 2015.
Esta obra introduce a las actividades que requiere la producción eficiente de una obra cinematográfica, tales como la idea, el guion, la financiación, la coproducción, la relación, la planificación y la organización del rodaje, entre otros elementos.
Ver en línea
|
|
|
|
|
DISEÑO GRÁFICO: NUEVOS FUNDAMENTOS |
Autores: Ellen Lupton y Jennifer Cole Phillips
Fecha de edición: 2016
El presente texto analiza las estructuras formales del diseño y las explica con un lenguaje actual, lleno de referencias contemporáneas y numerosos ejemplos visuales; es un magnífico manual básico de diseño dirigido a todos aquellos que quieran comprender el diseño gráfico desde una perspectiva crítica e informada.
Ver en línea
|
|
|
|
|
EN BUSCA DE LO AUDIBLE: ENSAYO CRÍTICO ACERCA DEL TRATADO DE LOS OBJETOS MUSICALES DE PIERRE SCHAEFFER DESDE UN ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO |
Autor: Claudio Eiriz
Fecha de edición: 2016
El "Tratado de los objetos musicales" de Pierre Schaeffer fue publicado en Francia en 1966 donde dio vida a la música concreta; en este ensayo el autor mira el Tratado desde la semiótica, la teoría del conocimiento, la antropología, el psicoanálisis y la música, entre otras áreas del conocimiento, y propone una reflexión acerca de los tipos de escucha y sus objetos. Ver en línea
|
|
|
|
|
CIUDADANÍA, TECNOLOGÍA Y CULTURA: NODOS CONCEPTUALES PARA PENSAR LA NUEVA MEDIACIÓN DIGITAL |
Autores: Francisco Sierra Caballero
Fecha de edición: 2013
El libro hace una aproximación plural a las nuevas miradas sobre los movimientos sociales, las prácticas autónomas de jóvenes y minorías, la teoría de la ciberdemocracia y las acciones de resistencia del Net Activismo, tratando de pensar otros modelos conceptuales y posibles alianzas para proyectar una nueva teoría crítica de la mediación acorde con la cultura digital. Ver en línea
|
|
|
|
|
HACIA UN NUEVO SISTEMA MUNDIAL DE COMUNICACIÓN: INDUSTRIAS CULTURALES EN LA ERA DIGITAL |
Autores: Enrique Bustamante
Fecha de edición: 2003
Un equipo de investigadores muestra las transformaciones que las nuevas tecnologías y redes digitales están produciendo en la comunicación y las industrias culturales en general, asi como las tendencias y escenarios que se están ya configurando en el mundo. Ver en línea
|
|
|
|
|
|
BASES DE DATOS DISPONIBLES EN TU SISTEMA DE BIBLIOTECAS ITM
|
|
¿Qué son las bases de datos? Colección de recursos bibliográficos en formato electrónico, como libros, conferencias y demás publicaciones científicas, especialmente artículos de revistas indexadas, que permiten acceder a información actual y de punta que sirve como soporte a los diferentes procesos académicos e investigativos. Las actuales bases de datos suscritas por el ITM corresponden a las generadas por los principales 5 editores y publicadores de información científica a nivel mundial.
|
|
|
|
DIGITALIA FILM LIBRARY |
Consultar BD
Esta base de datos cuenta con una amplia colección de cine argentino, brasileño, cubano, europeo, francés, norteamericano, ruso y español, en diferentes géneros cinematográficos. Igualmente, contiene documentales antropológicos, artísticos, biográficos, histórico, sobre la naturaleza, la salud, la temática social y los viajes.
|
|
|
|
|
EBSCO: ACADEMIC SEARCH PREMIER |
Consultar BD
Es una base de datos multidisciplinaria, que proporciona textos completos de más de 4.600 publicaciones. Actualmente cuenta con registros en las áreas de Artes y Humanidades: Diseño Industrial 28.924 registros, Producción Musical 480 registros, Artes Digitales 416 registros y CTS+i 1.775 registros.
|
|
|
|
|
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL |
Consultar BD
Es un proyecto de colaboración entre la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., la UNESCO y socios de todo el mundo, que se encuentra a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe. Contiene importantes materiales de todo el mundo, principalmente de los países miembros de la UNESCO.
Los contenidos se presentan en una variedad de formatos incluyendo manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías, dibujos arquitectónicos y otras clases de fuentes primarias entre los años 8000 a. C. y 2000.
|
|
|
|
|
DIGITALIA HISPÁNICA |
Consultar BD
Esta base de datos es del mismo proveedor de DIGITALIA FILM LIBRARY, pero enfocada a las fuentes escritas, cuenta con 149 editoriales que publican en diferentes disciplinas de conocimiento, actualmente cuenta con 1.347 e-books y 8 revistas especializadas en Artes con acceso completo, así como 454 materiales sobre cine.
|
|
|
|
|
SCOPUS |
Consultar BD
Es una base de datos de citas y resúmenes de literatura revisada por pares académicos en revistas científicas, libros y actas de congresos. Actualmente cuenta con registros en las áreas de Artes y Humanidades: Cine 3.018 documentos, Diseño industrial 20.241 documentos, Producción Musical 240 documentos, Artes digitales 3.794 documentos, CTS+i 3.840 documentos.
|
|
|
|
|
|
REPOSITORIOS
|
|
¿Qué son los repositorios? Colección de recursos bibliográficos en formato electrónico, que dan cuenta de la propia producción intelectual de la Institución a través de libros, revistas, tesis de grado, y demás producción científica que se genera al interior de la propia Institución como resultado de los diferentes procesos administrativos, académicos, investigativos y de extensión.
|
|
|
|
CHAPMAN UNIVERSITY DIGITAL COMMONS |
Visitar Repositorio
Es un servicio de la Biblioteca Leatherby que comprende un repositorio digital de acceso abierto y una plataforma de publicación para la producción universitaria y creativa de la comunidad académica de Chapman University (California, EE. UU.), número 14 en el ranking del continente. Actualmente cuenta con 6.798 trabajos en el área de Artes y Humanidades.
|
|
|
|
|
DIGITALCOMMONS@UTEP |
Visitar Repositorio
Es un repositorio institucional de la University of Texas at El Paso (Texas, EE. UU.), número 170 en el ranking del continente; el repositorio incluye preimpresiones, post-impresiones, documentos de trabajo, fotografías, disertaciones e informes técnicos, entre otros. Actualmente cuenta con 5.773 trabajos en el área de Artes y Humanidades.
|
|
|
|
|
RESEARCH SHOWCASE@CMU |
Visitar Repositorio
Es el repositorio institucional de la Carnegie Mellon University (Pensilvania, EE. UU.), número 35 en el ranking mundial. Reúne toda la investigación de la institución con el objetivo de preservar y facilitar el acceso del material creado en Carnegie Mellon. Actualmente cuenta con 862 trabajos en el área de Artes y Humanidades.
|
|
|
|
|
BYU SCHOLARSARCHIVE |
Visitar Repositorio
Es un servicio de la Biblioteca Harold B. Lee para apoyar el aprendizaje, proporcionando acceso libre y fácil a las obras académicas y creativas producidas por la University Brigham Young (Utah, EE. UU.), número 97 en el ranking del continente. Actualmente cuenta con 3.429 trabajos en el área de Artes y Humanidades.
|
|
|
|
|
IOWA STATE UNIVERSITY DIGITAL REPOSITORY |
Visitar Repositorio
Es un repositorio digital de la Iowa State University (Iowa, EE. UU.), número 55 en el ranking del continente. Este recurso comparte el conocimiento con acceso gratuito y abierto a la investigación institucional. Actualmente cuenta con 8.000 trabajos en el área de Artes y Humanidades.
|
|
|
|
|
Comité Editorial
|
|
Contáctenos:
Email: bibliotecaitm@itm.edu.co
Teléfono: (4) 440 51 63 - 440 53 05 - 320 54 56
|
|
|
|